Entradas

Mostrando las entradas de septiembre, 2023

Paola Hidalgo N°5 El puerto de Rotterdam y Yokogawa inician un estudio para aumentar la eficiencia energética y de recursos en todas las industrias

Imagen
  El Puerto de Rotterdam y Yokogawa están trabajando en un proyecto para promover la colaboración entre empresas en la industria petroquímica. Su objetivo es superar las preocupaciones sobre la confidencialidad de los datos y optimizar la eficiencia en el clúster industrial de Rotterdam. Esto implica la integración de servicios públicos como electricidad y calor, lo que puede llevar a ahorros significativos de energía y reducción de emisiones. Un estudio de prefactibilidad ha demostrado mejoras de hasta un 5% en la eficiencia, con el potencial de llegar al 10% a largo plazo. Se espera que los resultados del estudio de viabilidad estén disponibles a finales de 2023, y si son positivos, se llevarán a cabo pruebas de campo en 2024. El objetivo es crear una "economía industrial colaborativa" en la región de Rotterdam.

Análisis de la noticia "Sector marítimo de la Unión Europea enfrentará costos por emisiones de carbono a partir de enero" Publicada el 25 de Septiembre de 2023

Imagen
 Por: Elibeth F. Bernal Introducción: La noticia se centra en la implementación a partir de enero de un Régimen de Comercio de Derechos de Emisión en el sector marítimo de la Unión Europea (UE) con el objetivo de abordar las emisiones de carbono en la industria naviera. Esto significa que los buques tendrán que asumir el costo de sus emisiones contaminantes, lo que podría resultar en facturas significativas para compañías navieras como MSC y Maersk. Sin embargo, se señala que las tasas podrían no ser lo suficientemente altas como para impulsar un cambio inmediato hacia combustibles más limpios, ya que aún podría ser más económico utilizar productos petrolíferos contaminantes. Resumen: A partir de enero, la UE implementará un Régimen de Comercio de Derechos de Emisión en el sector marítimo, obligando a los buques a costear sus emisiones de carbono. Esto afectará a compañías navieras importantes como MSC y Maersk, que podrían enfrentar facturas sustanciales, posiblemente ascendiendo ...

ANÁLISIS DE LA NOTICIA "HMM realizó prueba de uso de biocombustible sostenible en un portacontenedores de 6.400 TEUs" publicada el 25 de Septiembre de 2023.

Imagen
Por: Ana Gabriela Rodríguez INTRODUCCIÓN La noticia del 25 de Septiembre de 2023 destaca la iniciativa de la empresa de transporte marítimo HMM (Hyundai Merchant Marine) de realizar una prueba de uso de biocombustible sostenible en uno de sus portacontenedores. Esta prueba se llevó a cabo en el buque "HMM Tacoma" de 6.400 TEUs, que opera en la ruta que conecta el Lejano Oriente, India y América Latina. RESUMEN O SÍNTESIS HMM ha llevado a cabo una importante prueba de uso de biocombustible sostenible en su buque "HMM Tacoma". El biocombustible utilizado consiste en una mezcla de un 30% de biodiésel derivado de aceite de cocina usado y un 70% de fueloil con alto contenido en azufre (HSFO). Esta mezcla reduce las emisiones de gases de efecto invernadero en un 24% en comparación con los combustibles convencionales. Lo destacable es que esta mezcla es compatible con los motores actuales de los buques, lo que elimina la necesidad de realizar modificaciones tecnol...

ANALISIS DE LA NOTICIA "Proporción de órdenes de tanqueros de productos propulsados por combustibles alternativos sigue siendo bajo" publicada el 25 de Septiembre de 2023.

Imagen
Por:  Ana Gabriela Rodríguez INTRODUCCIÓN La noticia del 25 de Septiembre de 2023 informa sobre la situación de la industria de construcción de tanqueros de productos y su relación con los combustibles alternativos. Se destaca que, a pesar de la creciente conciencia ambiental, la proporción de buques que utilizan combustibles alternativos aún es baja, y la demanda de combustibles para el transporte podría estar llegando a su punto máximo. RESUMEN O SÍNTESIS Durante los primeros ocho meses de 2023, se registró un aumento significativo en las órdenes de construcción de tanqueros de productos, alcanzando un máximo de la última década, con 140 buques y un peso total de 10,72 millones de toneladas. Esta cifra no se veía desde 2013, lo que indica un repunte en la industria. Sin embargo, en los últimos cinco años, los pedidos de construcción se mantuvieron bajos, promediando alrededor de 5,46 millones de toneladas por año. Además, el libro de órdenes de construcción alcanzó su pun...

Paola Hidalgo N°4 ACP asegura que el Canal seguirá siendo la ruta más eficiente y descarta inflación en los mercados de destino

Imagen
Por: Paola Hidalgo El administrador de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP), Ricaurte Vásquez, informó que las operaciones en la vía interoceánica se mantienen “sin interrupciones”, ante algunas informaciones que han circulado en medios internacionales sobre congestionamientos en la vía interoceánica, debido a las restricciones en el número de tránsitos diarios (32) y de calado. En conferencia de prensa con medios nacionales e internacionales, Vásquez dijo que “nunca ha habido 200 buques en espera” y el número más alto durante la sequía generada por el fenómeno El Niño ha sido 163, el pasado 9 de agosto. En temporada alta, el promedio de espera es de 120 buques y en temporada baja de 72, mientras que en condiciones normales es de solo 36 buques. Hasta el martes, en el Canal había 125 barcos en espera, de los cuales 55 tenían reservas y 70 no. Los casos de buques que no pueden reservar el tránsito los están manejando a través de subastas de los espacios disponibles, donde son las navi...

Análisis de la noticia N.5 “ Impacto de la digitalización en el comercio mundial: desafíos”

Imagen
 Por: Keysi Campos Introducción La "transformación digital" es un término que ha estado presente en nuestro vocabulario durante varios años, pero su significado, implicaciones y desafíos aún permanecen en gran medida desconocidos para muchos. En este contexto, AFS Fernández de Sola señala la importancia de comprender este concepto y sus consecuencias en el mundo actual Síntesis La digitalización ha irrumpido en el comercio mundial de manera fulgurante, y sus beneficios son innegables. Aduanas digitales, transitarios digitales y el auge del comercio electrónico son ejemplos palpables de esta revolución. La transformación digital ha propiciado la reducción de costos y ha fomentado una competencia sin precedentes en la esfera comercial global. En el contexto de un mundo interconectado y globalizado, las empresas que participan en el comercio mundial, así como los gobiernos y organismos internacionales, se enfrentan a retos sustanciales, subrayados por AFS Fernández de Sola. Segú...

Análisis de la noticia N.4 “ Un tercio de los puertos del mundo podría quedar fuera de operaciones para 2050 a causa del cambio climático”

Imagen
 Por: Keysi Campos Introducción  El futuro de la industria marítima se ve envuelto en una encrucijada crítica, según lo revelado por el informe "Global Maritime Trends 2050", encargado por Lloyd's Register y respaldado por la Lloyd's Register Foundation. Este estudio pone de manifiesto la inminente amenaza que plantea el cambio climático para algunos de los puertos más grandes del mundo, anticipando su inutilidad para el año 2050 debido al aumento del nivel del mar. En este contexto, se subraya la necesidad vital de acelerar la descarbonización del sector marítimo y adoptar tecnologías innovadoras. Síntesis El informe "Global Maritime Trends 2050" es un llamado de atención urgente para la industria marítima y el comercio global. Este profundo estudio, respaldado por Lloyd's Register y la Lloyd's Register Foundation, arroja luz sobre una convergencia crítica de desafíos que la industria debe abordar con determinación y rapidez. La investigación revela...

Análisis de la noticia "Logística de contenedores de EE.UU. podría ver afectada por sequía en el Canal de Panamá" Publicada el 15 de Septiembre de 2023

Imagen
 Por: Elibeth F. Bernal Introducción: La noticia se centra en la crítica situación que enfrenta el Canal de Panamá debido a una sequía histórica que está afectando su operatividad. Esta sequía está teniendo un impacto significativo en la logística de contenedores en Estados Unidos, dado que una gran parte de la carga que pasa por el canal está relacionada con importaciones y exportaciones estadounidenses. Además, se menciona que esta situación podría ser solo el comienzo de los desafíos que el cambio climático plantea para las rutas comerciales marítimas. Resumen: La sequía histórica que afecta al Canal de Panamá ha llevado a restricciones operativas, incluyendo una reducción temporal en el número de tránsitos permitidos, lo que ha causado congestión y aumentos significativos en los tiempos de espera de los buques en la vía. Esto está generando desafíos operativos y comerciales para las empresas importadoras y exportadoras estadounidenses, ya que el canal es una arteria vital que c...

ANALISIS DE LA NOTICIA "APM Terminals Tánger establece el estándar de excelencia en eficiencia" publicada el Septiembre 8, 2023.

Imagen
Por: Ana Gabriela Rodríguez INTRODUCCIÓN En la noticia "APM Terminals Tánger establece el estándar de excelencia en eficiencia," se destaca el impresionante logro de APM Terminals Tangier (TC1) en términos de eficiencia en operaciones portuarias. Estos logros incluyen mejoras significativas en horas de puerto, costos por movimiento y movimientos de grúa por hora, mientras se mantiene un alto nivel de seguridad, satisfacción del cliente y participación de los empleados. RESUMEN En el último año, APM Terminals Tangier (TC1) ha experimentado mejoras notables en su eficiencia operativa. Lograron un ahorro del 9,3% en horas de puerto, lo que representa una mejora sustancial con respecto al año anterior. Además, redujeron el costo total por movimiento, superando a otras terminales del grupo en este aspecto. También incrementaron los movimientos de grúa por hora (CMPH) en un 9%, lo que demuestra su capacidad para manejar cargas de manera más eficiente. Estos impresionantes resultad...

Análisis de la noticia N.3 “Volúmenes globales de contenedores crecerán entre un -0,5% y un 0,5% en 2023, y entre un 3,0% y un 4,0% en 2024”

Imagen
 Por: Keysi Campos  Introducción: El informe de Bimco sobre las Perspectivas del Mercado de Transporte de Contenedores ofrece una visión detallada de la industria marítima global. El pronóstico indica que, a pesar de desafíos económicos y de oferta, se espera un crecimiento en los volúmenes de contenedores movilizados en los próximos años. Sin embargo, este crecimiento varía según las rutas y regiones, con factores macroeconómicos y de suministro que influyen en las expectativas. Síntesis: En el tercer trimestre de 2023, Bimco pronostica un crecimiento modesto de entre -0,5% y 0,5% en los volúmenes globales de contenedores movilizados para 2023 y un crecimiento más robusto de entre 3,0% y 4,0% en 2024. Además, se espera que las rutas head-haul y regionales muestren un desempeño ligeramente mejor, con proyecciones de crecimiento del 0,0% al 1,0% en 2023 y del 3,5% al 4,5% en 2024. El contexto macroeconómico, incluyendo el informe del FMI, indica un crecimiento económico global ...

Análisis de la noticia "Canal de Panamá informa que hay un 20% de menos buques esperando transitar por la vía" publicado el 06 de Septiembre de 2023

Imagen
 Por: Elibeth F. Bernal  Introducción La noticia se centra en el Canal de Panamá y cómo ha experimentado mejoras en la cola de buques en espera para transitar. Se menciona que la cantidad de buques esperando ha disminuido en un 20% desde la semana pasada, lo que se considera normal para esta época del año. Además, se destacan las medidas tomadas por el Canal debido a la prolongada estación seca y el fenómeno de El Niño para ahorrar agua y mantener altos niveles de fiabilidad. Contenido El Canal de Panamá ha anunciado mejorías en la cola de buques en espera para cruzar la vía interoceánica. Actualmente, hay 108 buques esperando en ambas entradas, lo que representa un 20% menos que la semana anterior y se considera normal para esta temporada. La noticia señala que medidas de conservación de agua se implementaron debido a una estación seca prolongada y El Niño, lo que afectó el nivel del lago Gatún, reduciéndolo significativamente. A pesar de esto, el Canal ha mantenido un alto n...

Paola Hidalgo N°3 Brasil toma ventaja sobre Estados Unidos en exportaciones de maíz a China

Imagen
 Por: Paola Hidalgo  Brasil lidera en la producción de soja y maíz: Brasil es un líder en la producción y exportación de soja y maíz en el mercado global. Producción de maíz de EE. UU. cercana a las expectativas: Estados Unidos está cerca de cumplir las expectativas de producción de maíz para la temporada actual, según el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA). Disminución en las exportaciones de maíz de EE. UU.: A pesar de alcanzar las proyecciones de exportación, las exportaciones de maíz de EE. UU. han disminuido significativamente en comparación con el año anterior, debido a una menor demanda de China. Reducción de la demanda de China: China ha reducido sus importaciones de maíz de EE. UU., lo que ha contribuido a la caída en las exportaciones estadounidenses. México no compensa la demanda de China: Aunque México ha aumentado su participación en las importaciones de maíz de EE. UU., no ha logrado compensar la disminución de la demanda china. Problemas con maí...

Paola Hidalgo N°2 ¿Realmente importa si Maersk es o no número 1 en una industria no rentable?

Imagen
Por: Paola Hidalgo Desde 2020, Maersk ha perdido cuota de mercado en la industria naviera, cayendo del 18% al 15.2%. MSC se ha convertido en la línea naviera más grande del mundo con una cuota de mercado del 18%. Se rumorea que CMA CGM podría superar a Maersk y ocupar el segundo lugar en la industria. Maersk ha incursionado en el negocio de la logística, pero esta diversificación ha generado críticas y no ha sido tan rentable como su negocio principal. El analista sugiere que Maersk está adoptando una estrategia a largo plazo al centrarse en la logística, y aunque está perdiendo cuota de mercado en un sector no rentable, esta estrategia podría ser acertada a largo plazo. Maersk está haciendo la transición hacia un modelo de integrador logístico, lo que representa un cambio significativo en su enfoque de negocio. En general, se plantea la idea de que Maersk podría estar tomando la decisión correcta al diversificarse hacia la logística, a pesar de perder cuota de mercado en la industria ...

"Análisis de la noticia El futuro logístico estaría en las energías alternativas y vehículos autónomos" publicada el 2 de septiembre de 2023.

Imagen
Por:   Ana Gabriela Rodríguez Introducción: La noticia se centra en los desafíos y oportunidades que enfrenta el sector de la logística en América Latina, con un enfoque en la implementación de vehículos autónomos y energías alternativas como soluciones para mejorar la eficiencia y reducir las emisiones contaminantes en el transporte de carga. Resumen: El sector de la logística se enfrentó a importantes desafíos en el último año, especialmente en términos de sostenibilidad. En respuesta a estas demandas, la industria está explorando nuevas formas de aumentar la eficiencia, el crecimiento, la competitividad y la rentabilidad. Una de las principales áreas de enfoque es la introducción de vehículos autónomos y el uso de energías alternativas en la logística de carga.  La incorporación de vehículos autónomos y energías alternativas representa una oportunidad para reducir las emisiones contaminantes asociadas al transporte de mercancías. Estos cambios son particularmente re...

"Análisis de la noticia El puerto de Hamburgo maneja 58.2 millones de toneladas" publicada el 30 de agosto de 2023.

Imagen
Por:   Ana Gabriela Rodríguez Introducción: La noticia se refiere al rendimiento del puerto de Hamburgo, el puerto marítimo más grande de Alemania, durante el primer semestre de 2023. El artículo destaca los factores económicos y geopolíticos que afectaron el volumen de carga en el puerto y analiza los cambios en el manejo de carga de contenedores, así como el crecimiento en las relaciones comerciales con América del Norte y Asia. Resumen: En el primer semestre de 2023, el puerto de Hamburgo enfrentó desafíos debido a la difícil situación económica en Europa, especialmente en Alemania, y a los factores geopolíticos en curso. A pesar de estas adversidades, el puerto logró un aumento del 7,7% en el volumen de carga a granel, alcanzando un total de 19 millones de toneladas en este segmento. Sin embargo, el volumen de carga general disminuyó en un 11,1%, llegando a 39,2 millones de toneladas. En términos generales, los terminales portuarios de Hamburgo manejaron 58,2 millones...

Análisis de la noticia N.2 “Descubriendo oportunidades para el transporte marítimo ecológico en América Latina”

Imagen
Por: Keysi M Campos  Introducción La Conferencia de Transporte Ecológico de la OMI en América Latina, celebrada en agosto de 2023 en Santiago de Chile, resaltó la importancia de la energía renovable en la región, la colaboración entre los sectores marítimo y energético, y las oportunidades de inversión en combustibles marítimos sostenibles. Durante este evento, se discutió en profundidad la Estrategia revisada de la OMI sobre la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) de los buques, adoptada en julio de 2023. Síntesis En la Conferencia de Transporte Ecológico de la OMI en América Latina, se destacó el potencial de la región en términos de energía renovable y su papel fundamental en la reducción de emisiones de GEI en el transporte marítimo global. La Estrategia revisada de la OMI fue el centro de atención, enfatizando la necesidad de una descarbonización efectiva y una transición hacia una economía más sostenible. La colaboración y unidad regional se enfatizaron...