Análisis de la noticia N.2 “Descubriendo oportunidades para el transporte marítimo ecológico en América Latina”
Por: Keysi M Campos
Introducción
La Conferencia de Transporte Ecológico de la OMI en América Latina, celebrada en agosto de 2023 en Santiago de Chile, resaltó la importancia de la energía renovable en la región, la colaboración entre los sectores marítimo y energético, y las oportunidades de inversión en combustibles marítimos sostenibles. Durante este evento, se discutió en profundidad la Estrategia revisada de la OMI sobre la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) de los buques, adoptada en julio de 2023.
Síntesis
En la Conferencia de Transporte Ecológico de la OMI en América Latina, se destacó el potencial de la región en términos de energía renovable y su papel fundamental en la reducción de emisiones de GEI en el transporte marítimo global. La Estrategia revisada de la OMI fue el centro de atención, enfatizando la necesidad de una descarbonización efectiva y una transición hacia una economía más sostenible.
La colaboración y unidad regional se enfatizaron como elementos esenciales para lograr la descarbonización del transporte marítimo en América Latina. Los representantes de 18 países latinoamericanos, junto con organizaciones internacionales y de la industria, discutieron oportunidades para producir y comercializar combustibles marítimos con bajas emisiones, así como los desafíos nacionales y las soluciones tecnológicas necesarias.
Se resaltó la importancia de que el transporte marítimo internacional reduzca su huella de carbono para apoyar las exportaciones sostenibles de la región. Además, se subrayaron medidas técnicas y operativas en los buques de bandera chilena como un ejemplo de cómo cumplir con los objetivos de reducción de emisiones sin interrumpir la cadena de suministro.
Conclusión
La Conferencia concluyó que la descarbonización del transporte marítimo es un desafío a mediano y largo plazo que requerirá esfuerzos técnicos y económicos significativos. Sin embargo, con una colaboración sólida entre los países y los actores relevantes, se puede lograr de manera equitativa. América Latina tiene un papel vital en esta transición hacia un transporte marítimo más sostenible y respetuoso con el medio ambiente, y la conferencia enfatizó la importancia de aprovechar este potencial para el bienestar de la región y del planeta en su conjunto.
Bibliografía

Comentarios
Publicar un comentario