Análisis de la noticia N.3 “Volúmenes globales de contenedores crecerán entre un -0,5% y un 0,5% en 2023, y entre un 3,0% y un 4,0% en 2024”

 Por: Keysi Campos 


Introducción:

El informe de Bimco sobre las Perspectivas del Mercado de Transporte de Contenedores ofrece una visión detallada de la industria marítima global. El pronóstico indica que, a pesar de desafíos económicos y de oferta, se espera un crecimiento en los volúmenes de contenedores movilizados en los próximos años. Sin embargo, este crecimiento varía según las rutas y regiones, con factores macroeconómicos y de suministro que influyen en las expectativas.

Síntesis:

En el tercer trimestre de 2023, Bimco pronostica un crecimiento modesto de entre -0,5% y 0,5% en los volúmenes globales de contenedores movilizados para 2023 y un crecimiento más robusto de entre 3,0% y 4,0% en 2024. Además, se espera que las rutas head-haul y regionales muestren un desempeño ligeramente mejor, con proyecciones de crecimiento del 0,0% al 1,0% en 2023 y del 3,5% al 4,5% en 2024.

El contexto macroeconómico, incluyendo el informe del FMI, indica un crecimiento económico global más lento en comparación con la década anterior. Además, el sector manufacturero enfrenta condiciones débiles, lo que afecta a la industria del transporte de contenedores. El indicador adelantado de la OCDE sugiere un aumento gradual de la actividad económica. El suministro de naves sigue siendo un factor importante, con un aumento significativo en la capacidad de la flota proyectado para 2023 y 2024. El desguace de buques y la velocidad de navegación también influyen en el crecimiento de la oferta.

En cuanto a los fletes y el fletamento, se observa una disminución significativa en las tarifas de flete y fletamento, así como en los precios de los buques de segunda mano. Esto se debe a la presión en el mercado debido a la capacidad excedente y la reducción de la demanda.

Conclusión:

El mercado de transporte de contenedores se enfrenta a un panorama mixto con un crecimiento proyectado en el horizonte, pero con desafíos evidentes. Las variaciones regionales en el desempeño de las rutas y la influencia de factores macroeconómicos y de suministro hacen que las proyecciones sean cautelosas. El exceso de capacidad y la presión sobre las tarifas y los precios de los buques de segunda mano indican un entorno competitivo. Los actores de la industria deben adaptarse a las condiciones cambiantes y buscar eficiencias operativas para mantenerse competitivos en un mercado desafiante.

En última instancia, el futuro del mercado de transporte de contenedores estará estrechamente ligado a la evolución de la economía global y a la capacidad de la industria para gestionar el suministro y la demanda de manera efectiva.

Bibliografía 

https://www.mundomaritimo.cl/noticias/volumenes-globales-de-contenedores-creceran-entre-un-05-y-un-05-en-2023-y-entre-un-30-y-un-40-en-2024

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Paola Hidalgo N°4 ACP asegura que el Canal seguirá siendo la ruta más eficiente y descarta inflación en los mercados de destino

"Análisis de la noticia El futuro logístico estaría en las energías alternativas y vehículos autónomos" publicada el 2 de septiembre de 2023.

ANÁLISIS DE LA NOTICIA "HMM realizó prueba de uso de biocombustible sostenible en un portacontenedores de 6.400 TEUs" publicada el 25 de Septiembre de 2023.