Paola Hidalgo N°4 ACP asegura que el Canal seguirá siendo la ruta más eficiente y descarta inflación en los mercados de destino
Por: Paola Hidalgo

El administrador de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP), Ricaurte Vásquez, informó que las operaciones en la vía interoceánica se mantienen “sin interrupciones”, ante algunas informaciones que han circulado en medios internacionales sobre congestionamientos en la vía interoceánica, debido a las restricciones en el número de tránsitos diarios (32) y de calado.
En conferencia de prensa con medios nacionales e internacionales, Vásquez dijo que “nunca ha habido 200 buques en espera” y el número más alto durante la sequía generada por el fenómeno El Niño ha sido 163, el pasado 9 de agosto. En temporada alta, el promedio de espera es de 120 buques y en temporada baja de 72, mientras que en condiciones normales es de solo 36 buques.
Hasta el martes, en el Canal había 125 barcos en espera, de los cuales 55 tenían reservas y 70 no. Los casos de buques que no pueden reservar el tránsito los están manejando a través de subastas de los espacios disponibles, donde son las navieras y las fuerzas del mercado las que establecen el precio.
En las esclusas Neo el cupo está aproximadamente en $500.000 y en las Panamax en $260.0000. “El pago de $2.4 millones refleja lo que la ruta vale”, resaltó Vásquez ante las críticas generadas por el pago por buque que algunas navieras estarían haciendo para cruzar más rápido la vía interoceánica.
El administrador de la ACP destacó que los ingresos del Canal no se verán afectados por las medidas tomadas. “Desde el punto de vista de ejecución del presupuesto del Canal de Panamá para este año fiscal que termina el 30 de septiembre nosotros vamos a terminar dentro del presupuesto, así que los ingresos esperados por el Gobierno Central por concepto de derecho por tonelada neta y excedentes del Canal de Panamá no se deben ver afectados por las restricciones de tránsito que tiene el Canal de Panamá y las restricciones de calado”.
Agregó que en la presentación del presupuesto 2024, la ACP incluyó entre 30 y 31 tránsitos por día, razón por la cual los ingresos tampoco deberían verse afectados.
El administrador del Canal negó que la poca capacidad afecte el costo final de la mercancía por los tiempos de espera. “Es falso que se genere un costo o inflación en los mercados de destino. El costo de mover la carga por el Canal, en las cadenas de suministro es menor del 1%. Existe muy poca probabilidad de que se afecte el precio final de la mercancía, porque somos un pedazo pequeño del costo de transferencia”.
Vásquez indicó que la mayoría de los clientes del Canal siguen eligiendo la ruta interoceánica, a pesar de las restricciones de calados de los buques, los tiempos de espera y ajustes en los precios de reservas puntuales a través de subastas, debido a que es y seguirá siendo la ruta más confiable y eficiente una vez se supere la sequía producto del fenómeno de El Niño.
La ACP no tiene previsto restringir más el calado para reducir el agua en el Canal en caso de intensificarse la sequía (informes meteorológicos indican que El Niño podría ser más fuerte en los últimos meses del año). “La única forma de ahorrar agua es reduciendo el número de tránsitos”,
Comentarios
Publicar un comentario