Análisis de la noticia N.5 “ Impacto de la digitalización en el comercio mundial: desafíos”


 Por: Keysi Campos

Introducción

La "transformación digital" es un término que ha estado presente en nuestro vocabulario durante varios años, pero su significado, implicaciones y desafíos aún permanecen en gran medida desconocidos para muchos. En este contexto, AFS Fernández de Sola señala la importancia de comprender este concepto y sus consecuencias en el mundo actual

Síntesis

La digitalización ha irrumpido en el comercio mundial de manera fulgurante, y sus beneficios son innegables. Aduanas digitales, transitarios digitales y el auge del comercio electrónico son ejemplos palpables de esta revolución. La transformación digital ha propiciado la reducción de costos y ha fomentado una competencia sin precedentes en la esfera comercial global. En el contexto de un mundo interconectado y globalizado, las empresas que participan en el comercio mundial, así como los gobiernos y organismos internacionales, se enfrentan a retos sustanciales, subrayados por AFS Fernández de Sola.

Según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), el comercio digital engloba las transacciones de bienes y servicios que pueden realizarse de manera digital o física y que involucran a consumidores, empresas y gobiernos. Esto incluye tanto transacciones completamente digitales como aquellas en las que la digitalización habilita la entrega física de bienes y servicios. 

La digitalización ha provocado una transformación en el comercio mundial equiparable a la revolución industrial. Hoy en día, una empresa en Asia puede exportar productos a destinos tan distantes como Chile, todo ello gracias a la digitalización. Además, el transporte de mercancías se ha vuelto más eficiente y transparente, con transitarios que proporcionan información constante a sus clientes sobre el estado de la carga. Los avances tecnológicos, como la blockchain, la inteligencia artificial, el Internet de las Cosas y la gestión de la cadena de suministro, desempeñan un papel esencial en esta revolución. Sin embargo, estos avances también plantean nuevos desafíos, como la ciberseguridad, la privacidad de los datos y la conformidad con las regulaciones.

Conclusión

La digitalización ha desencadenado una revolución en el comercio mundial, redefiniendo la forma en que las empresas participan en el ámbito internacional. A través de la automatización, la conectividad global y la eficiencia mejorada, la digitalización ha brindado un impulso significativo a la economía global. No obstante, esta transformación no está exenta de desafíos. Las regulaciones y las normativas cambiantes en diversos bloques comerciales plantean complejidades adicionales. Además, la ciberseguridad y la protección de datos se han convertido en preocupaciones fundamentales. 

En este contexto, la inversión estratégica en tecnologías digitales, como la blockchain y la inteligencia artificial, se vuelve esencial para liberar el potencial del comercio mundial y las aduanas. A pesar de los obstáculos, la digitalización es un camino sin retorno y una realidad ineludible que las naciones y las empresas deben abrazar para prosperar en la era moderna. Como señala AFS Fernández de Sola, "el futuro es ahora".

Bibliografía 

https://www.mascontainer.com/impacto-de-la-digitalizacion-en-el-comercio-mundial-desafios/

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Paola Hidalgo N°4 ACP asegura que el Canal seguirá siendo la ruta más eficiente y descarta inflación en los mercados de destino

"Análisis de la noticia El futuro logístico estaría en las energías alternativas y vehículos autónomos" publicada el 2 de septiembre de 2023.

ANÁLISIS DE LA NOTICIA "HMM realizó prueba de uso de biocombustible sostenible en un portacontenedores de 6.400 TEUs" publicada el 25 de Septiembre de 2023.