Análisis de la noticia "Sector marítimo de la Unión Europea enfrentará costos por emisiones de carbono a partir de enero" Publicada el 25 de Septiembre de 2023

 Por: Elibeth F. Bernal



Introducción:
La noticia se centra en la implementación a partir de enero de un Régimen de Comercio de Derechos de Emisión en el sector marítimo de la Unión Europea (UE) con el objetivo de abordar las emisiones de carbono en la industria naviera. Esto significa que los buques tendrán que asumir el costo de sus emisiones contaminantes, lo que podría resultar en facturas significativas para compañías navieras como MSC y Maersk. Sin embargo, se señala que las tasas podrían no ser lo suficientemente altas como para impulsar un cambio inmediato hacia combustibles más limpios, ya que aún podría ser más económico utilizar productos petrolíferos contaminantes.

Resumen:
A partir de enero, la UE implementará un Régimen de Comercio de Derechos de Emisión en el sector marítimo, obligando a los buques a costear sus emisiones de carbono. Esto afectará a compañías navieras importantes como MSC y Maersk, que podrían enfrentar facturas sustanciales, posiblemente ascendiendo a cientos de millones de dólares.

En el primer año, solo se considerará el 40% de las emisiones, pero se espera que las empresas cubran una parte aún mayor en los años siguientes, lo que podría resultar en costos más elevados. Sin embargo, las tasas propuestas pueden no ser lo suficientemente altas como para incentivar el cambio hacia combustibles más limpios, ya que los productos petrolíferos contaminantes todavía podrían ser más económicos que las alternativas más limpias. Además, se menciona que en 2025 entrará en vigor el reglamento de la UE llamado FuelEU Maritime, que establecerá límites más estrictos para las emisiones de gases de efecto invernadero, lo que eventualmente podría fomentar la adopción de energías más limpias por parte de las navieras.

Conclusion:
La implementación del Régimen de Comercio de Derechos de Emisión en el sector marítimo de la UE representa un paso importante hacia la reducción de las emisiones de carbono en la industria naviera. Aunque las compañías navieras enfrentarán costos significativos, aún persisten preocupaciones sobre si las tasas serán lo suficientemente efectivas para impulsar un cambio inmediato hacia combustibles más limpios. El futuro reglamento FuelEU Maritime, con límites más estrictos, podría desempeñar un papel crucial en la adopción de energías más limpias en el sector marítimo de la UE a medida que se vayan endureciendo con el tiempo.



Comentarios

Entradas más populares de este blog

Paola Hidalgo N°4 ACP asegura que el Canal seguirá siendo la ruta más eficiente y descarta inflación en los mercados de destino

"Análisis de la noticia El futuro logístico estaría en las energías alternativas y vehículos autónomos" publicada el 2 de septiembre de 2023.

ANÁLISIS DE LA NOTICIA "HMM realizó prueba de uso de biocombustible sostenible en un portacontenedores de 6.400 TEUs" publicada el 25 de Septiembre de 2023.