Entradas

Mostrando las entradas de octubre, 2023

Análisis de la noticia N.10 “Infraestructura de la industria marítima no está preparada para la tecnología de captura y almacenamiento de carbono“

Imagen
  Por: Keysi M Campos  Introducción La proliferación de proyectos de modernización de buques para la captura y almacenamiento de carbono (CAC) se encuentra ante desafíos notables, incluyendo la insuficiencia de infraestructuras portuarias y de incentivos políticos. Según el director de flota de Wah Kwong Maritime Transport Holdings, Hare Ram Sah, a pesar de la viabilidad técnica y financiera de la CAC, se necesitan unidades personalizadas para garantizar su eficacia en la reducción del dióxido de carbono en cada buque. Además, la falta de infraestructuras portuarias y la falta de reconocimiento normativo representan obstáculos importantes. Síntesis  La tecnología CAC se centra en evitar que las emisiones de dióxido de carbono lleguen a la atmósfera después de la combustión, contribuyendo así a la mitigación del cambio climático. En un estudio de viabilidad técnica realizado en buques de Wah Kwong, se utilizaron diseños de unidades CAC del Instituto de Investigación de Mot...

Análisis de la noticia N.9 “ Gremios de transporte de carga terrestre paralizan completamente sus servicios en toda la cadena logística”

Imagen
Por: Keysi Campos  Introducción Los gremios de transporte de carga terrestre de Panamá han anunciado una paralización total de sus servicios en respuesta a la inseguridad, bloqueos de carreteras y vandalismo que han afectado a sus colaboradores y mercancías. Esto plantea una seria preocupación en toda la cadena logística, importadores y exportadores del país. Síntesis Los gremios de transporte de carga terrestre en Panamá han anunciado la paralización completa de sus servicios en un movimiento de protesta que ha tenido un impacto significativo en la cadena logística del país, así como en importadores y exportadores. Su decisión se basa en la creciente inseguridad que enfrentan sus colaboradores en las carreteras, los bloqueos intermitentes de vías y los actos de vandalismo que han afectado sus equipos de transporte. La Coordinadora de Transporte de Carga Terrestre de Panamá ha emitido un comunicado en el que explica que su principal objetivo es garantizar la seguridad personal de s...

ANÁLISIS DE LA NOTICIA "Avanza la revisión de los protocolos de la OMI sobre dispositivos y equipo de salvamento" publicada el Octubre 17, 2023.

Imagen
Por: Ana Gabriela Rodríguez INTRODUCCIÓN En la reciente reunión del Grupo de trabajo Inter períodos sobre la revisión del capítulo III del Convenio SOLAS y del Código IDS, se ha avanzado en la evaluación y mejora de los estándares de seguridad en el mar, lo que impacta significativamente en las operaciones y la supervivencia en buques. RESUMEN  Los expertos de diversas áreas relacionadas con la navegación marítima se reunieron en Hamburgo, Alemania, del 9 al 13 de octubre de 2023, con el objetivo de identificar y clasificar los peligros asociados con la supervivencia en el mar en situaciones de abandono de buques. Se acordó la creación de una serie de objetivos y regulaciones para mejorar las disposiciones del capítulo III del Convenio SOLAS y el Código IDS, contando con la participación de representantes de fabricantes de dispositivos de salvamento, arquitectos navales, personal médico, inspectores y capitanes de buques. El informe final de este Grupo de trabajo Inter períod...

Análisis de la noticia N.8 “ Un nuevo informe confirma un cambio radical en la adopción de nuevas tecnologías medioambientales por parte de la industria de cruceros”

Imagen
  Por: Keysi M Campos  Introducción: La Asociación Internacional de Líneas de Cruceros (CLIA) ha presentado su Informe 2023 sobre Tecnologías y Prácticas Ambientales de la Industria Global de Cruceros. Este informe destaca el compromiso de la industria de cruceros con la sostenibilidad y muestra avances significativos en la reducción de emisiones y la adopción de tecnologías más limpias. En este informe se refleja la inversión en nuevos buques, la adopción de combustibles alternativos y la implementación de prácticas ambientales, como la electricidad de tierra y sistemas de tratamiento de aguas residuales avanzados. Síntesis: El informe de 2023 de la CLIA es un testimonio del compromiso de la industria de cruceros con la sostenibilidad y la reducción de emisiones. Un punto destacado es la inversión en nuevos buques, con 44 nuevos barcos encargados para los próximos cinco años, representando una inversión de 62.000 millones de dólares desde 2019. De estos, 25 estarán propulsado...

Análisis de la noticia "MAN Energy Solutions y Spire colaboran para impulsar la descarbonización y digitalización en la industria marítima" Publicada el 13 de octubre de 2023

Imagen
 Por: Elibeth Bernal  Introducción La noticia se centra en la colaboración anunciada entre MAN Energy Solutions y Spire Global, dos empresas líderes en sus respectivos campos. MAN se especializa en soluciones para equipos marinos, energéticos e industriales, mientras que Spire Global proporciona datos y servicios espaciales. Esta asociación tiene como objetivo la integración de datos meteorológicos y de seguimiento de buques en tiempo real proporcionados por Spire en la plataforma digital MAN-CEON. Además, ambas compañías trabajarán en el desarrollo de modelos de inteligencia artificial (IA) para analizar datos de motores, con el fin de ofrecer soluciones más rentables a sus clientes en el contexto de la descarbonización. Resumen o Síntesis MAN Energy Solutions y Spire Global han establecido una colaboración que promete un impacto significativo en la industria marina y energética. Spire Global, un proveedor de datos espaciales, suministrará información meteorológica precisa y ...

Análisis de la noticia "Líneas navieras continúan sufriendo, pero volúmenes de comercio muestran síntomas de mejoría" Publicado el 13 de octubre de 2023

Imagen
 Por: Elibeth Bernal Introducción La noticia se centra en la situación actual de las líneas navieras, que están experimentando una temporada alta anémica debido a la caída de las tarifas de envío desde Asia a Estados Unidos y Europa. Esta disminución se ha producido desde los máximos de la pandemia, y las empresas de transporte marítimo enfrentan dificultades para mantener la rentabilidad en este contexto. A pesar de las tarifas más bajas, las importaciones estadounidenses han aumentado, lo que sugiere que la demanda sigue siendo sólida. Resumen o Síntesis La temporada alta para las líneas navieras ha sido decepcionante, ya que las tarifas de envío han caído hasta un 90% desde principios de 2022. Esta disminución se ha visto reflejada en la cancelación de itinerarios, especialmente en la ruta China - costa oeste de Estados Unidos. Para reducir costos operativos, las líneas navieras han inactivado buques, lo que ha resultado en una reducción del 7% en la capacidad de contenedores en...

Paola Hidalgo N°6 Progresos en las directrices de seguridad para los buques propulsados por hidrógeno y amoníaco

Imagen
El Subcomité se reunió con el propósito de desarrollar directrices provisionales para la seguridad de los buques que utilizan hidrógeno y amoníaco como combustible. Esto es importante debido a la necesidad de proporcionar orientación sobre el uso seguro de estos combustibles en la industria marítima, en línea con los objetivos de emisiones de la Organización Marítima Internacional (OMI). Se acordó convocar un grupo de trabajo en septiembre de 2024 para finalizar las directrices provisionales. Esta acción está sujeta a la aprobación del Comité de Seguridad Marítima (MSC) y al respaldo del Consejo. El texto también menciona la posibilidad de desarrollar directrices provisionales para buques que utilizan combustibles derivados del petróleo de bajo punto de inflamación. Esto podría indicar la intención de abordar otros tipos de combustibles en el futuro. Se informa que se está trabajando en un proyecto de circular del MSC sobre directrices provisionales para el uso de gas licuado de petról...

ANALISIS DE LA NOTICIA "Progresos en las directrices de seguridad para los buques propulsados por hidrógeno y amoníaco" publicada el Octubre 9, 2023.

Imagen
Por: Ana Gabriela Rodríguez INTRODUCCIÓN En la reunión del Subcomité de Transporte de Cargas y Contenedores, se han logrado avances significativos en el desarrollo de directrices provisionales para la seguridad de los buques que emplean hidrógeno y amoníaco como combustibles. Estos avances son cruciales para garantizar la seguridad en la industria marítima y cumplir con los objetivos de emisiones de la OMI. RESUMEN O SÍNTESIS Durante el noveno período de sesiones del Subcomité (CCC 9, 20-29 de septiembre de 2023), se tomaron medidas importantes para proporcionar orientación sobre el uso seguro de hidrógeno y amoníaco como combustibles en buques. Se acordó la convocatoria de un grupo de trabajo para finalizar las directrices entre sesiones, programado para septiembre de 2024. Además, se exploró la posibilidad de desarrollar directrices para buques que utilizan combustibles derivados del petróleo de bajo punto de inflamación. El Subcomité también trabajó en un proyecto de circular MSC s...

Análisis de la noticia N.7 “ Carga aérea se ve más afectada que la marítima por disminución del comercio mundial de bienes”

Imagen
 Por: Keysi Campos Introducción: El sector mundial de la carga aérea ha experimentado un importante desarrollo en julio de 2023, marcando una tendencia ascendente desde febrero. Según datos de la IATA, las toneladas-kilómetro de carga (CTK) han mostrado una mejora constante, con un descenso interanual del 0,8% en julio, indicando una recuperación en comparación con 2022. Aunque estas cifras siguen un 3,3% por debajo de los niveles pre-pandémicos de 2019, se vislumbra un camino hacia la normalización, como se observa en los datos acumulados del año, que se acercan gradualmente a los niveles de 2022 con una contracción anual menor. Sin embargo, el crecimiento futuro podría ralentizarse debido a la disminución de la demanda y la normalización de la capacidad. Síntesis: La industria de la carga aérea en julio de 2023 refleja un panorama de recuperación y desafíos notables. Según datos de la IATA, las toneladas-kilómetro de carga (CTK) han continuado su tendencia positiva desde febrero,...

ANÁLISIS DE LA NOTICIA "Canal de Panamá disminuirá a 31 los tránsitos diarios de buques” publicada el 2 de octubre de 2023.

Imagen
Por:  Ana Gabriela Rodríguez INTRODUCCIÓN La Autoridad del Canal de Panamá (ACP) ha anunciado una reducción en el tránsito diario de buques por la vía interoceánica, disminuyendo de 32 a 31 tránsitos al día. Esta decisión se ha tomado debido a una prolongada sequía que afecta la región, y la probabilidad de que El Niño se fortalezca en los próximos meses, lo que intensificará la sequía y el calentamiento del océano Pacífico. RESUMEN O SÍNTESIS La Autoridad del Canal de Panamá (ACP) ha informado a sus clientes sobre la reducción del tránsito diario de buques de 32 a 31 debido a la prolongada sequía y las previsiones de El Niño. Nueve de los tránsitos se realizarán por las esclusas Neopanamax y 22 por las Panamax. Además, se ajustarán los cupos diarios de reservaciones a un máximo de 30, ocho por las Neopanamax y 22 por las Panamax. El calado se mantendrá en 44 pies en lugar de los habituales 50 pies en condiciones climáticas normales. En cuanto a la tarifa por uso de agua ...

Análisis de la noticia N.6 “ El objetivo son terminales completamente libres de residuos fósiles”

Imagen
  Por: Keysi M Campos  Introducción: Broekman Logistics, como un proveedor global de soluciones integradas de cadena de suministro, ha establecido un ambicioso objetivo: lograr que sus terminales sean completamente libres de residuos fósiles. Este compromiso con la sostenibilidad se traduce en una serie de iniciativas y estrategias destinadas a reducir el consumo de energía, adoptar fuentes de energía renovable y fomentar la colaboración con clientes y socios. A lo largo de esta síntesis, exploraremos sus esfuerzos y cómo están trabajando para alcanzar esta meta. Síntesis: Broekman Logistics se ha embarcado en un camino hacia la sostenibilidad en sus operaciones y cadena de suministro. Para lograr su objetivo de terminales completamente libres de residuos fósiles, han adoptado una serie de medidas clave. Esto incluye la sustitución de la iluminación antigua por iluminación LED en todos sus sitios para 2025, lo que se espera que resulte en un ahorro de energía del 10%. Además, ...

Análisis de la noticia "Tarifas de fletes marítimos a largo plazo revelan en septiembre su primer aumento en un año" Publicado el 29 de septiembre de 2023

Imagen
 Por: Elibeth F. Bernal Introducción: La noticia se centra en el análisis de las tarifas de flete marítimo a largo plazo, que han experimentado un año de declive constante pero que muestran signos de recuperación en septiembre, con un aumento del 0,2% a nivel mundial. El Xeneta Shipping Index (XSI) monitorea estas tarifas en tiempo real y sugiere que este aumento puede deberse a una gestión coordinada de la capacidad por parte de las líneas navieras. Sin embargo, se enfatiza que las tarifas aún son muy bajas y que la industria no está fuera de peligro. Resumen o Síntesis: Después de un año de caída libre en las tarifas de flete marítimo a largo plazo, los últimos datos del Xeneta Shipping Index (XSI) indican un pequeño pero significativo aumento del 0,2% en septiembre a nivel global. Este cambio parece estar impulsado por la gestión conjunta de la capacidad por parte de las líneas navieras, que han restringido la capacidad en rutas clave. Aunque esto podría ser un signo de cambio, ...