Análisis de la noticia N.9 “ Gremios de transporte de carga terrestre paralizan completamente sus servicios en toda la cadena logística”
Por: Keysi Campos
Introducción
Los gremios de transporte de carga terrestre de Panamá han anunciado una paralización total de sus servicios en respuesta a la inseguridad, bloqueos de carreteras y vandalismo que han afectado a sus colaboradores y mercancías. Esto plantea una seria preocupación en toda la cadena logística, importadores y exportadores del país.
Síntesis
Los gremios de transporte de carga terrestre en Panamá han anunciado la paralización completa de sus servicios en un movimiento de protesta que ha tenido un impacto significativo en la cadena logística del país, así como en importadores y exportadores. Su decisión se basa en la creciente inseguridad que enfrentan sus colaboradores en las carreteras, los bloqueos intermitentes de vías y los actos de vandalismo que han afectado sus equipos de transporte.
La Coordinadora de Transporte de Carga Terrestre de Panamá ha emitido un comunicado en el que explica que su principal objetivo es garantizar la seguridad personal de sus trabajadores y la integridad de las mercancías que transportan. Han hecho un llamado al Presidente de la República, instándolo a tomar medidas urgentes que garanticen la seguridad integral de los ciudadanos. El comunicado también destaca la situación de crisis en la que se encuentra el país, atribuyéndola a un conflicto relacionado con un contrato minero, que ha llevado a un alto costo para toda la nación. En este sentido, el gremio solicita al Presidente que tome decisiones en beneficio del pueblo y busque la paz en medio de esta situación complicada.
La advertencia es clara: si no se resuelve este conflicto en un plazo de dos días, el país podría enfrentar un desabastecimiento total, lo que llevaría a la desesperación de los ciudadanos debido a la escasez de alimentos, medicinas, insumos médicos, gas y combustibles, entre otros productos esenciales.
Además, la Cámara de Comercio, Industria y Agricultura de Panamá (Cciap) se ha sumado a este llamado a la acción. La Cciap pide al Gobierno Nacional la aprobación de una moratoria inmediata en el otorgamiento de concesiones mineras, tanto en la explotación como en la exploración. También hace un llamado a poner fin a los hechos violentos que han ocurrido recientemente en el país. En este contexto, la Corte Suprema de Justicia de Panamá ha admitido una demanda de inconstitucionalidad presentada contra el artículo 1 de la Ley 406 de octubre de 2023, que respalda las operaciones de Minera Panamá en el país. La resolución de esta demanda podría tener un impacto significativo en el conflicto en curso y en la situación del país en general.
Conclusión
La situación en Panamá es crítica, con un gremio de transporte de carga terrestre en paro, preocupaciones legítimas de la población y una demanda de inconstitucionalidad contra las operaciones de Minera Panamá. La seguridad y el bienestar de los ciudadanos son temas de urgente consideración para el gobierno y la sociedad, y se espera una rápida respuesta para evitar un desabastecimiento total y la desesperación de la población. La Corte Suprema de Justicia también tiene un papel importante en este escenario, y se espera una resolución oportuna para abordar los desafíos legales en torno a las concesiones mineras.
Bibliografía

Comentarios
Publicar un comentario