Análisis de la noticia N.10 “Infraestructura de la industria marítima no está preparada para la tecnología de captura y almacenamiento de carbono“
Por: Keysi M Campos
Introducción
La proliferación de proyectos de modernización de buques para la captura y almacenamiento de carbono (CAC) se encuentra ante desafíos notables, incluyendo la insuficiencia de infraestructuras portuarias y de incentivos políticos. Según el director de flota de Wah Kwong Maritime Transport Holdings, Hare Ram Sah, a pesar de la viabilidad técnica y financiera de la CAC, se necesitan unidades personalizadas para garantizar su eficacia en la reducción del dióxido de carbono en cada buque. Además, la falta de infraestructuras portuarias y la falta de reconocimiento normativo representan obstáculos importantes.
Síntesis
La tecnología CAC se centra en evitar que las emisiones de dióxido de carbono lleguen a la atmósfera después de la combustión, contribuyendo así a la mitigación del cambio climático. En un estudio de viabilidad técnica realizado en buques de Wah Kwong, se utilizaron diseños de unidades CAC del Instituto de Investigación de Motores Diesel Marinos de Shanghái, y Bureau Veritas validó su viabilidad técnica. El sistema CAC utiliza una solución orgánica para capturar y almacenar el dióxido de carbono. Los resultados de las pruebas de laboratorio mostraron que este sistema puede capturar el 85% de los gases de efecto invernadero del flujo de gases de escape de un motor de buque, lo que permite cumplir con los requisitos de reducción de la intensidad de carbono de la Organización Marítima Internacional (OMI).
Sin embargo, la falta de infraestructuras portuarias y de instalaciones de descarga dificulta la adopción generalizada de la tecnología CAC en el entorno marítimo. Además, el dióxido de carbono capturado a bordo no se tiene en cuenta actualmente en la reducción de la intensidad de carbono del buque según las regulaciones de la OMI, a pesar de los esfuerzos de algunos países y organizaciones para cambiar esto. En términos de viabilidad comercial, surgen preguntas sobre el costo de los créditos de carbono y la disponibilidad de infraestructuras de descarga y transporte. El éxito de esta tecnología dependerá de la adaptabilidad de la infraestructura de la cadena de suministro y de cómo evolucionen los costos en comparación con otros combustibles sostenibles, como el amoníaco y el metanol ecológico producidos a partir de energías renovables.
Conclusión
La captura y almacenamiento de carbono en buques (CAC) representa una prometedora solución para la reducción de emisiones de dióxido de carbono en la industria marítima. Sin embargo, se enfrenta a desafíos significativos, como la falta de infraestructuras portuarias, la necesidad de unidades personalizadas y la falta de reconocimiento normativo. A pesar de la viabilidad técnica y financiera de la CAC, su éxito futuro dependerá de la resolución de estos desafíos, la adaptabilidad de la infraestructura y su competitividad en comparación con otras fuentes de energía sostenible. La adopción generalizada de la CAC podría desempeñar un papel crucial en la mitigación del cambio climático en el sector marítimo.
Bibliografía

Comentarios
Publicar un comentario