Análisis de la noticia N.7 “ Carga aérea se ve más afectada que la marítima por disminución del comercio mundial de bienes”

 Por: Keysi Campos



Introducción:

El sector mundial de la carga aérea ha experimentado un importante desarrollo en julio de 2023, marcando una tendencia ascendente desde febrero. Según datos de la IATA, las toneladas-kilómetro de carga (CTK) han mostrado una mejora constante, con un descenso interanual del 0,8% en julio, indicando una recuperación en comparación con 2022. Aunque estas cifras siguen un 3,3% por debajo de los niveles pre-pandémicos de 2019, se vislumbra un camino hacia la normalización, como se observa en los datos acumulados del año, que se acercan gradualmente a los niveles de 2022 con una contracción anual menor. Sin embargo, el crecimiento futuro podría ralentizarse debido a la disminución de la demanda y la normalización de la capacidad.

Síntesis:

La industria de la carga aérea en julio de 2023 refleja un panorama de recuperación y desafíos notables. Según datos de la IATA, las toneladas-kilómetro de carga (CTK) han continuado su tendencia positiva desde febrero, con una disminución interanual del 0,8% en julio en comparación con 2022. Esto sugiere un resurgimiento en curso tras el impacto de la pandemia, aunque aún persiste una brecha del 3,3% con respecto a los niveles pre-pandémicos de 2019.

Un aspecto destacado es que las CTK se están aproximando a los niveles de 2022 a medida que avanza el año, con una contracción anual cada vez menor. Sin embargo, las toneladas de carga por kilómetro disponibles (ACTK) han superado los niveles de 2022 en un 10,0%, lo que plantea interrogantes sobre la sostenibilidad del crecimiento en medio de la normalización de la capacidad y la posibilidad de que la demanda se estabilice. La carga aérea ha enfrentado desafíos adicionales debido a la desaceleración del comercio mundial de mercancías, especialmente en comparación con el transporte marítimo de contenedores. A pesar de ello, la carga aérea ha mantenido una ventaja de precios, lo que ha afectado su competitividad en ciertos mercados.

Además, preocupaciones económicas, como la ralentización económica en China y las fluctuaciones en las tasas de inflación, han surgido como factores influyentes. La demanda mundial de carga aérea podría verse afectada por estas condiciones económicas inciertas. A nivel regional, las aerolíneas de Asia-Pacífico han experimentado un crecimiento en el tráfico de carga, impulsado por el comercio intra-regional y con otras áreas geográficas. En contraste, las aerolíneas norteamericanas y europeas han enfrentado contracciones en su actividad de carga.

Conclusión:

En resumen, el desempeño de la carga aérea en julio de 2023 muestra signos alentadores de recuperación, aunque desafíos persistentes y la incertidumbre económica exigen una atención continua a las métricas clave. La carga aérea sigue siendo fundamental para la logística y el comercio globales, pero su camino hacia la recuperación total requiere un seguimiento constante y una adaptación ágil a un entorno económico en evolución. La resistencia del sector de la carga aérea subraya su importancia crítica en la conectividad mundial y en el apoyo a la economía global, a pesar de los obstáculos que enfrenta en su camino hacia la normalización.

Bibliografía 

https://www.mundomaritimo.cl/noticias/carga-aerea-se-ve-mas-afectada-que-la-maritima-por-disminucion-del-comercio-mundial-de-bienes

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Paola Hidalgo N°4 ACP asegura que el Canal seguirá siendo la ruta más eficiente y descarta inflación en los mercados de destino

"Análisis de la noticia El futuro logístico estaría en las energías alternativas y vehículos autónomos" publicada el 2 de septiembre de 2023.

ANÁLISIS DE LA NOTICIA "HMM realizó prueba de uso de biocombustible sostenible en un portacontenedores de 6.400 TEUs" publicada el 25 de Septiembre de 2023.