Análisis de la noticia "Tarifas de fletes marítimos a largo plazo revelan en septiembre su primer aumento en un año" Publicado el 29 de septiembre de 2023

 Por: Elibeth F. Bernal



Introducción:
La noticia se centra en el análisis de las tarifas de flete marítimo a largo plazo, que han experimentado un año de declive constante pero que muestran signos de recuperación en septiembre, con un aumento del 0,2% a nivel mundial. El Xeneta Shipping Index (XSI) monitorea estas tarifas en tiempo real y sugiere que este aumento puede deberse a una gestión coordinada de la capacidad por parte de las líneas navieras. Sin embargo, se enfatiza que las tarifas aún son muy bajas y que la industria no está fuera de peligro.

Resumen o Síntesis:
Después de un año de caída libre en las tarifas de flete marítimo a largo plazo, los últimos datos del Xeneta Shipping Index (XSI) indican un pequeño pero significativo aumento del 0,2% en septiembre a nivel global. Este cambio parece estar impulsado por la gestión conjunta de la capacidad por parte de las líneas navieras, que han restringido la capacidad en rutas clave. Aunque esto podría ser un signo de cambio, se advierte que las tarifas siguen siendo muy bajas y que la industria no está completamente segura.

En los meses anteriores, se registraron fuertes caídas en el XSI global, pero las tarifas spot en la ruta Transpacífico se han duplicado debido a una gestión estricta de la capacidad. A pesar de estas mejoras, las tarifas siguen siendo problemáticamente bajas. El índice de exportaciones de Extremo Oriente mostró un aumento del 1,4%, pero el subíndice de importaciones cayó un 1,5%. En Estados Unidos, los índices de importación y exportación también disminuyeron, aunque las tarifas spot respondieron a la reducción de capacidad y al aumento de la demanda. En Europa, las importaciones aumentaron un 1,8%, pero las exportaciones cayeron un 2,2%.

El analista jefe de Xeneta, Peter Sand, enfatiza la importancia de monitorear de cerca los datos en tiempo real para las negociaciones contractuales en un mercado en constante cambio. Aunque hay razones para un optimismo cauteloso, la industria todavía enfrenta desafíos significativos debido a las tarifas históricamente bajas y al exceso de capacidad en el mercado.

Conclusión:
A pesar de un leve aumento en las tarifas de flete marítimo a largo plazo en septiembre, la industria aún no está fuera de peligro. Si bien la gestión coordinada de la capacidad parece estar teniendo un impacto positivo, las tarifas siguen siendo históricamente bajas, y la incertidumbre persiste en un mercado volátil. La industria marítima debe seguir siendo cautelosa y estar atenta a los datos en tiempo real mientras busca una recuperación sostenible en el futuro.



Comentarios

Entradas más populares de este blog

Paola Hidalgo N°4 ACP asegura que el Canal seguirá siendo la ruta más eficiente y descarta inflación en los mercados de destino

"Análisis de la noticia El futuro logístico estaría en las energías alternativas y vehículos autónomos" publicada el 2 de septiembre de 2023.

ANÁLISIS DE LA NOTICIA "HMM realizó prueba de uso de biocombustible sostenible en un portacontenedores de 6.400 TEUs" publicada el 25 de Septiembre de 2023.