Entradas

Mostrando las entradas de agosto, 2023

Análisis de la noticia "Canal de Panamá: Portacontenedores se han visto mínimamente afectados por ajustes en tránsitos y calados" publicada el 30 de Agosto de 2023

Imagen
 Por: Elibeth F. Bernal INTRODUCCIÓN La noticia se centra en el papel crucial que desempeña el segmento portacontenedores en el tráfico del Canal de Panamá y cómo la sequía y los ajustes en el calado del canal están afectando la navegación y los costos de envío en esta ruta. También se mencionan los posibles impactos en otros segmentos de carga y se discute la relación entre el cambio climático y la disponibilidad de agua en el canal. CONTENIDO El artículo resalta que el segmento de portacontenedores es vital para el Canal de Panamá, representando el 11,5% de los tránsitos Panamax y el 47,8% de los Neopanamax. A pesar de la competencia del Canal de Suez, el Canal de Panamá sigue siendo preferido debido a su rapidez y eficiencia en las rutas de transporte. La Autoridad del Canal de Panamá (ACP) confirma que este segmento ha mantenido su relevancia, transportando el 57,5% de la carga total en portacontenedores desde Asia hasta la costa este de EE. UU. Sin embargo, la sequía y los aju...

BLOG Nº1

Imagen
ANÁLISIS DE LA NOTICIA "Canal de Panamá destaca nuevos proyectos de mantenimiento y la formación de su próxima generación"  Por: Keisy D. Romero J.    Introducción: El Canal de Panamá, un hito de la ingeniería y un centro neurálgico del comercio marítimo mundial, se apoya en una mano de obra de clase mundial para mantener sus operaciones seguras y eficientes. Bajo el liderazgo de Ilya Espino de Marotta, Subadministradora y Vicepresidenta de Operaciones, y Miguel Lorenzo, Vicepresidente de Infraestructura e Ingeniería, el Canal continúa desempeñando un papel fundamental en la economía global. Este artículo destaca la importancia de su talentosa fuerza laboral, los esfuerzos de formación y desarrollo, y los proyectos de mantenimiento esenciales para asegurar la seguridad y fiabilidad del Canal de Panamá. Síntesis: El Canal de Panamá es un testimonio de la importancia de su personal altamente capacitado y diverso, que abarca desde marineros hasta ingenieros y meteorólogo...

Paola Hidalgo N°1 "Los volúmenes de carga caen en julio en el Puerto de Long Beach"

Imagen
  Por: Paola Hidalgo Introducción: El Puerto de Long Beach, un importante punto de entrada para el comercio transpacífico, experimentó una significativa reducción en sus operaciones durante el mes de julio. Esta disminución en el comercio se atribuye a una serie de factores, que incluyen rutas comerciales ajustadas, almacenes saturados y un cambio en las preferencias de gasto de los consumidores. Estas circunstancias han llevado a una disminución en la cantidad de contenedores movidos, tanto en importaciones como en exportaciones. Síntesis: En julio, el Puerto de Long Beach enfrentó una caída del 26,4% en su comercio en comparación con el mismo período del año anterior. Las cifras revelan que tanto las importaciones como las exportaciones experimentaron descensos significativos, con reducciones del 27,9% y 17,6% respectivamente. Además, los contenedores vacíos también se vieron afectados, disminuyendo en un 27,7%. Esta desaceleración en las operaciones se atribuye a varios factores...

Análisis de la noticia “Clúster portuario panameño debe implementar acciones para mitigar los efectos que generan los momentos de congestión”

Imagen
Por: Keysi M Campos Introducción  En el contexto del comercio internacional y la importancia económica del clúster portuario en Panamá, se ha llevado a cabo un minucioso estudio por parte del Centro de Innovación e Investigaciones Logísticas de Georgia Tech. Este estudio tiene como objetivo fundamental comprender y mejorar los tiempos de retiro y entrega de carga contenerizada en los puertos de la Zona Interoceánica panameña. La eficiencia de estas operaciones es crucial tanto para la economía del país como para la competitividad del sector. Síntesis El análisis detallado de los tiempos involucrados en el proceso de retiro y entrega de carga contenerizada ha proporcionado una visión profunda de los desafíos que enfrenta el clúster portuario panameño. De manera destacada, se identificó que el proceso de liquidación es el que más tiempo consume, en parte debido a los procesos de aforo que llevan a cabo las autoridades gubernamentales. En contraste, el proceso de trasiego, caracteriza...

ANÁLISIS DE LA NOTICIA "Canal de Panamá: Alrededor de 200 buques están a la espera del cruce por el canal" Publicada el 21 de Agosto de 2023

Imagen
  Por: Elibeth Fabiana Bernal V. Introducción  Esta noticia se refiere principalmente a  grave sequía, en la que el Canal de Panamá enfrenta una situación crítica que está afectando significativamente el tráfico de buques. Cerca de 200 buques, en su mayoría graneleros y metaneros, están atrapados en largas filas a la espera de cruzar por el canal. Esta medida se tomó debido a la reducción de los tránsitos diarios de naves, lo que ha generado retrasos y desafíos logísticos para la industria marítima. Resumen La situación actual en el Canal de Panamá es grave debido a la escasez de agua causada por una sequía prolongada. Las autoridades del canal han reducido la cantidad de tránsitos diarios permitidos de 36 a 32, con el fin de conservar el agua en la vía. Esto ha llevado a que alrededor de 200 buques, en su mayoría graneleros y metaneros, se encuentren esperando para poder cruzar. Las largas filas de buques esperando en las entradas del canal en los océanos Pacífico y Atlá...

Análisis de la noticia La ruta del nearshoring en Panamá y la región" publicada el 2 de agosto de 2023.

Imagen
Por: Ana Gabriela Rodríguez Introducción: La noticia trata sobre la creciente expansión del "nearshoring" en América Latina y el Caribe, destacando la reciente alianza entre Estados Unidos y Panamá para explorar oportunidades en la cadena de suministro de semiconductores. Esta colaboración demuestra cómo el "nearshoring" está avanzando en la región y generando nuevos negocios en medio de un mercado desafiante. Resumen: La alianza entre Estados Unidos y Panamá para explorar oportunidades en la cadena de suministro de semiconductores refleja la rápida expansión del "nearshoring" en América Latina y el Caribe. México y Brasil lideran las oportunidades debido a su industrialización, y otros países como Colombia, República Dominicana y Panamá también están entrando en juego. Galo Molina, presidente de Planet Cargo, resaltó que las inversiones estadounidenses están llegando a la región debido a las interrupciones de las cadenas de suministro causadas por la pan...