Análisis de la noticia “Clúster portuario panameño debe implementar acciones para mitigar los efectos que generan los momentos de congestión”

Por: Keysi M Campos

Introducción 

En el contexto del comercio internacional y la importancia económica del clúster portuario en Panamá, se ha llevado a cabo un minucioso estudio por parte del Centro de Innovación e Investigaciones Logísticas de Georgia Tech. Este estudio tiene como objetivo fundamental comprender y mejorar los tiempos de retiro y entrega de carga contenerizada en los puertos de la Zona Interoceánica panameña. La eficiencia de estas operaciones es crucial tanto para la economía del país como para la competitividad del sector.

Síntesis

El análisis detallado de los tiempos involucrados en el proceso de retiro y entrega de carga contenerizada ha proporcionado una visión profunda de los desafíos que enfrenta el clúster portuario panameño. De manera destacada, se identificó que el proceso de liquidación es el que más tiempo consume, en parte debido a los procesos de aforo que llevan a cabo las autoridades gubernamentales. En contraste, el proceso de trasiego, caracterizado por su naturaleza de mercancía en tránsito, es más ágil y rápido.

Además, el estudio revela que los tiempos más prolongados se presentan en el patio de contenedores, siendo un área que requiere especial atención para mejorar la eficiencia general. En este contexto, destaca un puerto que demuestra eficacia al operar un 32% más rápido que el tiempo más alto registrado, al tiempo que ofrece un servicio con un 64% más de confiabilidad en términos de variabilidad reducida.

Conclusión

Las recomendaciones derivadas del estudio subrayan la importancia de optimizar los flujos y procesos operativos. La homologación de procesos gubernamentales y portuarios, la implementación de tramitación digital previa a la llegada al puerto y la mejora en la coordinación con transportistas son aspectos cruciales para reducir la congestión y mejorar la eficiencia en el clúster portuario. La integración de tecnologías avanzadas como RFID, OCR/LPR y sistemas de información robustos también se presenta como una solución para agilizar el flujo de tránsito de vehículos y mejorar la tramitación electrónica.

Dada la importancia del sector portuario en la economía panameña, estas recomendaciones  tienen el potencial de optimizar la productividad, fortalecer la competitividad y contribuir al desarrollo sostenible del país.

Bibliografía

https://www.hub.com.pa/cluster-portuario-panameno-debe-implementar-acciones-para-mitigar-los-efectos-que-generan-los-momentos-de-congestion/

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Paola Hidalgo N°4 ACP asegura que el Canal seguirá siendo la ruta más eficiente y descarta inflación en los mercados de destino

"Análisis de la noticia El futuro logístico estaría en las energías alternativas y vehículos autónomos" publicada el 2 de septiembre de 2023.

ANÁLISIS DE LA NOTICIA "HMM realizó prueba de uso de biocombustible sostenible en un portacontenedores de 6.400 TEUs" publicada el 25 de Septiembre de 2023.