Entradas

Paola Hidalgo N 13 Juego Port Endeavor inspira acciones para la adopción de las ODS de la ONU en los puertos del mundo

Imagen
  En la Conferencia Mundial de Puertos se debatió sobre cómo seguir desarrollando el juego "Port Endeavor" para promover los ODS en el sector portuario. Mark Assaf de UNCTAD destacó el rol del juego para acelerar la adopción de ODS en las cadenas de suministro marítimas. Más de 1.000 profesionales ya lo han jugado. El juego desarrolla capacidades técnicas sobre priorización de ODS y también capacidades interpersonales y de trabajo en equipo. La Autoridad Portuaria Nacional de Perú se inspiró en el juego para revisar actividades de ODS en terminales y darles prioridad en la gestión. El juego es candidato a un premio ONU por promover innovadoramente los ODS entre el personal. Assaf participó como jurado en los Premios IAPH a la Sostenibilidad 2023, que entregó el premio en digitalización al puerto de Halifax. Los proyectos ganadores alimentarán nuevos contenidos para el juego y se facilitarán gameplays a distancia. En resumen, el juego ha demostrado ser una potente herramienta ...

Paola Hidalgo N 12 Hapag-Lloyd obtiene el mejor desempeño en emisiones en la ruta Lejano Oriente - ECSA en el tercer trimestre

Imagen
  Hapag-Lloyd obtuvo la mejor puntuación en el Índice de Emisiones de Carbono (CEI) en el tercer trimestre, pero empeoró respecto al segundo trimestre al igual que Yang Ming en el segundo y tercer puesto. Solo Wan Hai mejoró ligeramente. Los factores que influyen en el CEI son: tamaño de los buques, velocidad, antigüedad de la flota y factor de ocupación. Las tres navieras líderes superaron los promedios de la ruta en estos indicadores, excepto Hapag-Lloyd en ocupación. Aunque tienen un CEI similar, cada naviera lo logra mediante diferentes estrategias: Yang Ming compensa con buques más nuevos su bajo factor de ocupación, por ejemplo. El desempeño promedio en la ruta empeoró en el tercer trimestre, subiendo el CEI por mayor velocidad de navegación y menor tamaño de buques. La antigüedad promedio aumentó, pero mejoró levemente la ocupación. En resumen, el desempeño de carbono de las navieras líderes empeoró en la ruta, contribuyendo también al deterioro del promedio total del sector...

Paola Hidalgo N 11 ZIM es la primera línea naviera en mostrar un gran impacto financiero negativo ante la debilidad de las tarifas

Imagen
  Las tarifas de flete marítimo desde Asia cayeron la semana pasada en las principales rutas a pesar de los intentos de las navieras de aumentar las tarifas en noviembre. Solo hubo algunas ganancias limitadas. La guerra de tarifas y capacidad excesiva ya están teniendo impactos financieros negativos en algunas navieras como ZIM, que tuvo pérdidas de $2.000 millones en el tercer trimestre. Se espera que la industria naviera enfrente grandes presiones y desafíos en el futuro cercano por la caída de volúmenes y tarifas. La preocupación aumenta por el posible impacto en las cadenas de suministro del secuestro de un buque en el Mar Rojo por los hutíes de Yemen. Las tarifas aéreas de carga siguen más altas que en octubre, con alzas en rutas Europa-China y transatlánticas, posiblemente por mejor demanda de envíos para temporada navideña. En resumen, a pesar de intentos de aumentar tarifas, éstas siguen cayendo en lo marítimo mientras crece la preocupación por la guerra de fletes, la capac...

ANÁLISIS DE LA NOTICIA "Primer barco interior totalmente eléctrico que navegará con ZESpacks en abril de 2024" publicada el 17 de noviembre de 2023.

Imagen
Por: Ana Gabriela Rodríguez INTRODUCCIÓN La noticia destaca el próximo hito en la navegación sostenible con el anuncio de que en abril de 2024 se lanzará el primer buque fluvial totalmente eléctrico utilizando tecnología ZES. Este avance representa un paso significativo hacia la reducción de emisiones en el transporte marítimo y demuestra el compromiso hacia soluciones más ecológicas en la industria. RESUMEN O SÍNTESIS El buque, denominado Den Bosch Max Groen, con una longitud de 90 metros, se convertirá en el pionero al operar exclusivamente con tecnología ZES, que utiliza contenedores de energía modulares estándar de 20 pies llamados ZESpacks. Estos contenedores se cargarán con energía verde a través de avanzadas estaciones de carga de 2x 1MVA de ZES, equipadas con un conector de sistema de carga de megavatios (MCS) de 1 MW. La carga de los ZESpacks se completará en solo 3 horas, gracias a esta tecnología eficiente. El proyecto es una colaboración entre Inland Terminals Group (ITG),...

Análisis de la noticia "Reducción de capacidad disponible impulsa ligeramente las tarifas de flete marítimo en la ruta Transpacífico" Publicado el 20 de Noviembre de 2023

Imagen
 Por: Elibeth F. Bernal INTRODUCCIÓN: El informe de importaciones marítimas de la Federación Nacional de Retailers (NFR) de EE. UU. revela una dinámica compleja en el sector. Después de una temporada alta que se extendió hasta septiembre con un aumento del 4% en los volúmenes mensuales de importación, se anticipa una disminución en octubre y se proyecta que los volúmenes seguirán bajando hasta finales de año. Este escenario se ve afectado por diversos factores, incluyendo aumentos moderados en las tarifas de la ruta Transpacífico y tensiones en otras rutas, como Asia-Norte de Europa. RESUMEN O SÍNTESIS: El análisis de la situación revela que, tras una temporada alta extendida, las tarifas en la ruta Transpacífico han aumentado después de mínimos en octubre, con un incremento del 6% en la ruta Asia-Costa Oeste de EE. UU. y del 3% en la ruta Asia-Costa Este de EE. UU. Sin embargo, en otras rutas, como Asia-Norte de Europa, se observan aumentos significativos del 11%, aunque las tarif...

Análisis de la noticia “ Empresas buscan otras rutas internacionales para mover su carga ante el bloqueo de vías y la fuerte sequía del Canal” Publicada el 17 de noviembre del 2023

Imagen
Por: Keysi M Campos  Introducción: La situación actual en Panamá presenta desafíos significativos en el transporte de carga debido a la crisis hídrica en el Canal de Panamá, provocada por el fenómeno El Niño. Mientras el transporte terrestre y ferroviario se erige como una alternativa, los bloqueos prolongados en vías importantes, como la Panamericana, están generando preocupación en la presidenta de la Cámara Marítima de Panamá (CMP), Yira Poyser. La interrupción en el flujo logístico no solo afecta la economía del país, donde el sector marítimo y logístico contribuye significativamente al Producto Interno Bruto (PIB), sino que también plantea riesgos para la retención futura de clientes y la estabilidad laboral. Síntesis: La CMP señala que, actualmente, solo se está moviendo entre el 40% y el 45% de la carga que solía transitar por la ruta del país. Este descenso se atribuye a los bloqueos de carreteras que han persistido durante 23 días, especialmente en la provincia de Chiriqu...

ANÁLISIS DE LA NOTICIA: "Tres líneas de cruceros desviaron atraques en puertos de Panamá ante los cierres de carreteras" publicada el 16 de noviembre de 2023

Imagen
Por: Ana Gabriela Rodríguez INTRODUCCIÓN La noticia aborda las consecuencias negativas de los bloqueos de carreteras en Panamá, especialmente en el sector turístico, afectando a las líneas de cruceros que han tenido que desviar sus atraques. Este fenómeno está generando pérdidas millonarias y preocupaciones en representantes del turismo panameño. RESUMEN O SÍNTESIS Las afectaciones a la industria turística en Panamá se evidencian con el desvío de tres líneas de cruceros, incluyendo Carnival Cruise Line. Este último desvió su atraque en el puerto Home Port Colon 2000 del Carnival Conquest hacia Cartagena, Colombia. La situación preocupa a Ernesto Orillac, ex presidente de la Cámara Nacional de Turismo, quien destaca la pérdida de "Home Port", lo cual implica que los barcos salen y recogen pasajeros en Panamá, contribuyendo significativamente a la economía local. La cancelación de tres "Home Port" en las últimas semanas debido a los bloqueos de carreteras afecta direc...