Análisis de la noticia "Reducción de capacidad disponible impulsa ligeramente las tarifas de flete marítimo en la ruta Transpacífico" Publicado el 20 de Noviembre de 2023

 Por: Elibeth F. Bernal



INTRODUCCIÓN:

El informe de importaciones marítimas de la Federación Nacional de Retailers (NFR) de EE. UU. revela una dinámica compleja en el sector. Después de una temporada alta que se extendió hasta septiembre con un aumento del 4% en los volúmenes mensuales de importación, se anticipa una disminución en octubre y se proyecta que los volúmenes seguirán bajando hasta finales de año. Este escenario se ve afectado por diversos factores, incluyendo aumentos moderados en las tarifas de la ruta Transpacífico y tensiones en otras rutas, como Asia-Norte de Europa.

RESUMEN O SÍNTESIS:

El análisis de la situación revela que, tras una temporada alta extendida, las tarifas en la ruta Transpacífico han aumentado después de mínimos en octubre, con un incremento del 6% en la ruta Asia-Costa Oeste de EE. UU. y del 3% en la ruta Asia-Costa Este de EE. UU. Sin embargo, en otras rutas, como Asia-Norte de Europa, se observan aumentos significativos del 11%, aunque las tarifas son a menudo inferiores a las de 2019. La caída de ganancias de líneas navieras como Hapag-Lloyd en el tercer trimestre indica la presión sobre las tarifas, con una disminución del 60% en comparación con el año pasado.

El informe también destaca la situación en el Canal de Panamá, donde las nuevas reducciones de tránsito están generando congestión y afectando el comercio de productos perecederos entre América del Sur y América del Norte. Aunque las grandes líneas portacontenedores no se han visto fuertemente afectadas, la cantidad de naves en espera ha aumentado a 143, superando el promedio de los últimos siete años. En el ámbito de la carga aérea, las tarifas desde China a Norteamérica disminuyeron ligeramente, pero se mantienen elevadas, mientras que las tarifas a China-Norte de Europa cayeron un 20%.

CONCLUSIÓN:

La compleja situación en el comercio marítimo y aéreo refleja un equilibrio precario entre la demanda, la capacidad y las tarifas. Las proyecciones de Hapag-Lloyd sobre la persistencia del exceso de oferta y la caída de los volúmenes globales plantean desafíos significativos para la industria. La congestión en el Canal de Panamá y las variaciones en las tarifas sugieren una volatilidad que requiere una gestión cuidadosa por parte de las empresas involucradas. En este panorama, las estrategias de adaptación y la búsqueda de equilibrio entre oferta y demanda se perfilan como elementos clave para la estabilidad futura en el sector del transporte de carga.


Fuente: https://www.mundomaritimo.cl/noticias/reduccion-de-capacidad-disponible-impulsa-ligeramente-las-tarifas-de-flete-maritimo-en-la-ruta-transpacifico


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Paola Hidalgo N°4 ACP asegura que el Canal seguirá siendo la ruta más eficiente y descarta inflación en los mercados de destino

"Análisis de la noticia El futuro logístico estaría en las energías alternativas y vehículos autónomos" publicada el 2 de septiembre de 2023.

ANÁLISIS DE LA NOTICIA "HMM realizó prueba de uso de biocombustible sostenible en un portacontenedores de 6.400 TEUs" publicada el 25 de Septiembre de 2023.