Análisis de la noticia “ Empresas buscan otras rutas internacionales para mover su carga ante el bloqueo de vías y la fuerte sequía del Canal” Publicada el 17 de noviembre del 2023
Por: Keysi M Campos
Introducción:
La situación actual en Panamá presenta desafíos significativos en el transporte de carga debido a la crisis hídrica en el Canal de Panamá, provocada por el fenómeno El Niño. Mientras el transporte terrestre y ferroviario se erige como una alternativa, los bloqueos prolongados en vías importantes, como la Panamericana, están generando preocupación en la presidenta de la Cámara Marítima de Panamá (CMP), Yira Poyser. La interrupción en el flujo logístico no solo afecta la economía del país, donde el sector marítimo y logístico contribuye significativamente al Producto Interno Bruto (PIB), sino que también plantea riesgos para la retención futura de clientes y la estabilidad laboral.
Síntesis:
La CMP señala que, actualmente, solo se está moviendo entre el 40% y el 45% de la carga que solía transitar por la ruta del país. Este descenso se atribuye a los bloqueos de carreteras que han persistido durante 23 días, especialmente en la provincia de Chiriquí. La preocupación de Poyser radica en el posible impacto a largo plazo en la economía, ya que la paralización prolongada puede llevar a que las empresas busquen rutas alternativas y no regresen al Canal de Panamá incluso después de su plena funcionalidad.
La presidenta de la CMP subraya la importancia de la logística integral ferroviaria, terrestre y acuática, destacando la vulnerabilidad cuando uno de estos modos de transporte queda afectado. La falta de preparación para la crisis hídrica del Canal de Panamá agrega una capa adicional de complejidad a la situación. Poyser hace un llamado urgente al gobierno para restablecer el libre tránsito y abogar por una solución pacífica a la crisis social. Además, destaca la necesidad de priorizar la propuesta entregada por el Canal de Panamá para abordar la situación hídrica.
Conclusión:
La crisis en Panamá, derivada de la combinación de la crisis hídrica en el Canal y los bloqueos viales, amenaza la economía del país. La incertidumbre sobre la retención de clientes y el impacto en el sector logístico y marítimo, que representa una parte significativa del PIB, destaca la urgencia de una solución. La llamada de la CMP al gobierno para restablecer el libre tránsito y considerar las propuestas del Canal refleja la necesidad de acciones inmediatas. La estabilidad económica y laboral está en juego, y una resolución pacífica es esencial para garantizar el futuro de la logística integral panameña.
Bibliografía

Comentarios
Publicar un comentario