Paola Hidalgo N 9: Líneas navieras logran cierto éxito en la gestión de capacidad e impulsan ligeramente las tarifas de fletes en el Transpacífico
Las tarifas de transporte marítimo de contenedores en la ruta Transpacífico se han mantenido relativamente estables, mostrando que las líneas navieras han tenido éxito al crear una nueva tarifa mínima a través de reducciones de capacidad. Las tarifas hacia la Costa Oeste de EE.UU. están un 15% más altas que en 2019, mientras que las tarifas hacia la Costa Este de EE.UU. son un 17% más bajas y podrían reflejar redireccionamiento de volúmenes.
El Canal de Panamá ha reducido los tránsitos diarios, lo que podría llevar a más volúmenes de Asia a la Costa Oeste de EE.UU. o al Canal de Suez. Las tarifas desde el Lejano Oriente al norte de Europa aumentaron un 8%, pero las líneas navieras luchan con el exceso de capacidad. En el Transatlántico, algunas tarifas cayeron, y se esperan aumentos solo si las líneas pueden reducir la capacidad al nivel de la demanda.
Se estima que el exceso de capacidad en la industria marítima alcanzará su punto máximo el próximo año, y su resolución podría demorar hasta 2028. En el sector de carga aérea, se observa un aumento en los volúmenes globales, con aumentos en las tarifas desde China a Norteamérica y desde Asia al norte de Europa, posiblemente impulsados por el comercio electrónico y la reducción de vuelos de pasajeros.
Comentarios
Publicar un comentario