Análisis de la noticia “Qué esperar en 2024: 5 próximas tendencias para la logística de proyectos” publicada el 13 de noviembre del 2023
Por: Keysi M Campos
Introducción
Al abordar la logística de proyectos, se revela una complejidad intrínseca al transportar carga especial por vía aérea, terrestre y marítima. Tres servicios logísticos fundamentales, transporte en contenedores, buques de carga fraccionada y roll-on/roll-off, enfrentan desafíos únicos en un escenario donde la capacidad, la volatilidad del mercado y la creciente demanda de energías renovables juegan roles cruciales.
Síntesis
En 2024, la capacidad de carga surge como un desafío primordial, agravado por las secuelas del COVID-19. La disminución temporal en la demanda de vehículos durante la pandemia resultó en mínimos históricos para los buques roll-on/roll-off entre 2019 y 2022. La reactivación de la compra de automóviles plantea un dilema, consumiendo la capacidad y dificultando el transporte de maquinaria pesada en estas embarcaciones especializadas.
Este panorama induce cambios dinámicos, desplazando la carga hacia envíos en contenedores o buques multipropósito. Los indicadores clave para los próximos 18 meses incluyen cambios en la capacidad del mercado y carteras de pedidos de buques portacontenedores, buques fraccionados y roll-on/roll-off. La volatilidad política añade un nivel adicional de complejidad, requiriendo discernimiento entre "señal versus ruido" para anticipar proyectos genuinos frente a fluctuaciones del mercado. La creciente demanda de energías renovables, especialmente en proyectos eólicos offshore y vehículos eléctricos, destaca la necesidad de soluciones logísticas sostenibles. Paralelamente, la repotenciación de infraestructuras antiguas impactará directamente la capacidad y disponibilidad de servicios logísticos.
Perspectivas Futuras:
Más allá de 2024, se espera un aumento en inversiones para software de modelado y simulación. Este enfoque busca optimizar la comprensión de movimientos complejos en la logística de proyectos, impulsando la eficiencia operativa y el control de costos.
Conclusión
En resumen, la logística de proyectos se enfrenta a un escenario dinámico. La capacidad insuficiente, la volatilidad del mercado y la creciente demanda de energías renovables presentan desafíos, pero también oportunidades para la innovación. La distinción entre "señal versus ruido" y la anticipación de tendencias son cruciales. La adaptabilidad será clave en una industria en constante evolución, donde el discernimiento y la capacidad de respuesta determinarán el éxito continuo en la logística de proyectos.
Bibliografía
https://www.hub.com.pa/que-esperar-en-2024-5-proximas-tendencias-para-la-logistica-de-proyectos/

Comentarios
Publicar un comentario