Análisis de la noticia "Canal de Panamá: Graneleros y gaseros comienzan a sentir el impacto de las restricciones de tránsito" Publicado el 8 de noviembre de 2023
Por: Elibeth F. Bernal V
Introducción:
La noticia aborda el impacto del cambio climático, el fenómeno de El Niño y la subsiguiente sequía en Panamá, lo que ha llevado a una marcada disminución en los niveles de lluvia, afectando significativamente el funcionamiento del Canal de Panamá y generando repercusiones en el transporte marítimo global.
Resumen o Síntesis:
Panamá experimentó una grave sequía en octubre, con una disminución del 41% en la cantidad de lluvia, lo que representa el mes más seco en 70 años. Esta situación ha obligado a la Administración del Canal de Panamá a imponer restricciones en el tránsito de buques a partir del 1 de noviembre. Estas medidas reducirán el promedio de tránsitos diarios a 31 buques, y los espacios disponibles se reducirán semanalmente, impactando diversos segmentos del transporte marítimo.
El impacto se refleja en el aumento estimado de las tarifas de flete, especialmente en los graneleros que transportan soja desde el Golfo de EE.UU. a China. Se espera un desvío de estas rutas a través del Canal de Suez, lo que incrementará las tarifas de flete en un 5-6%. Aunque las exportaciones de soja de EE.UU. son modestas esta temporada debido a una cosecha débil, el desvío hacia el Canal de Suez ha impulsado la demanda de graneleros y las tarifas.
Además, los buques gaseros también están afectados, evidenciado por el desvío de embarcaciones como el "Pyxis Pioneer" y el "Sunny Bright". Estos barcos, capaces de transportar grandes cantidades de gas licuado de petróleo (GLP), han optado por evitar el Canal de Panamá, optando por rutas alternativas como rodear el continente americano por el Cabo de Hornos o navegar a través del Estrecho de Magallanes.
Los tanqueros, grandes barcos de carga, también se ven afectados, ya que enfrentan dificultades para obtener tránsitos a través del Canal de Panamá debido a la priorización de los portacontenedores con más fechas reservadas. Poten & Partners Inc. mencionó que es improbable que los tanqueros logren transitar a través de subastas realizadas por el Canal y señaló la alta suma pagada recientemente por una naviera GLP para garantizar su paso por la vía interoceánica.
Conclusión:
El impacto combinado del cambio climático, El Niño y la sequía en Panamá ha tenido consecuencias significativas en el funcionamiento del Canal de Panamá y, en consecuencia, en el transporte marítimo global. Las restricciones en el tránsito de buques han generado desvíos y dificultades para diferentes tipos de embarcaciones, lo que ha influido en el aumento de tarifas de flete y en la reconfiguración de rutas comerciales. Este escenario resalta la vulnerabilidad de las infraestructuras clave ante fenómenos climáticos extremos y la necesidad de adaptarse a estos desafíos para mantener la eficiencia en el comercio internacional.
Comentarios
Publicar un comentario